Equipos navales

Amperímetro Análogo
Su valor final de escala será, como mínimo, el 1,2 de la intensidad nominal del alternador, que se marcará con raya roja. La relación de los transformadores de intensidad, será lo mas justo posible a la intensidad nominal del alternador.
Su valor final de escala será, como mínimo, el 1,2 de la intensidad nominal del alternador, que se marcará con raya roja. La relación de los transformadores de intensidad, será lo mas justo posible a la intensidad nominal del alternador.

Voltímetro Análogo
Conocida la tensión de la red, su valor final de escala será como mínimo el 1,2 de dicha tensión y esta se marcará con raya roja. En caso de ir conectando a trafos de tensión el final de escala será como mínimo el 1,2 del valor del primario de dicho transformador y este se marcará recomendaciones con raya roja.
Conocida la tensión de la red, su valor final de escala será como mínimo el 1,2 de dicha tensión y esta se marcará con raya roja. En caso de ir conectando a trafos de tensión el final de escala será como mínimo el 1,2 del valor del primario de dicho transformador y este se marcará recomendaciones con raya roja.

Vatímetro Análogo
Su escala tendrá un valor final comprendido entre 0,6 y 1,2 de UnxInx√ 3. Siendo (Un) la tensión nominal o la primaria del transformador de tensión, e (In) la intensidad primaria del transformador elegido.
El valor de los KW del alternador se marca con raya roja y en cualquier caso su valor final de escala debe sobrepasar el 20% de este valor, lo que equivale a decir que el valor final será aproximadamente igual a sus KVA.
Su escala tendrá un valor final comprendido entre 0,6 y 1,2 de UnxInx√ 3. Siendo (Un) la tensión nominal o la primaria del transformador de tensión, e (In) la intensidad primaria del transformador elegido.
El valor de los KW del alternador se marca con raya roja y en cualquier caso su valor final de escala debe sobrepasar el 20% de este valor, lo que equivale a decir que el valor final será aproximadamente igual a sus KVA.

Relé de inversión de potencia
El valor de ajuste será el valor en KW del alternador (coincidirá con la raya roja del vatímetro) y su valor no puede ser menor de 0,6 x Un x I nx √ 3. La regulación es del 2 al 15% de dicha potencia. Es preciso conocer los valores de intensidad y tensión de los primarios y secundarios de los transformadores. Se fabricará con un de retardo de 5 s.
El valor de ajuste será el valor en KW del alternador (coincidirá con la raya roja del vatímetro) y su valor no puede ser menor de 0,6 x Un x I nx √ 3. La regulación es del 2 al 15% de dicha potencia. Es preciso conocer los valores de intensidad y tensión de los primarios y secundarios de los transformadores. Se fabricará con un de retardo de 5 s.

Relé de máxima intensidad
Puede ser conectado a cualquier transformador de intensidad x/5 A, pero es necesario conocer la tensión auxiliar disponible.
Puede ser conectado a cualquier transformador de intensidad x/5 A, pero es necesario conocer la tensión auxiliar disponible.

Relé de sincronización
Como elemento auxiliar de sincronización tan solo hay que cuidar la correcta selección y polaridad de las tensiones de alimentación.La amplitud de los parámetros de fase y tiempo que se elijan dependerán del grado de sensibilidad de respuesta a las regulaciones de velocidad y tensión de los alternadores y al valor que el grupo permita.
Como elemento auxiliar de sincronización tan solo hay que cuidar la correcta selección y polaridad de las tensiones de alimentación.La amplitud de los parámetros de fase y tiempo que se elijan dependerán del grado de sensibilidad de respuesta a las regulaciones de velocidad y tensión de los alternadores y al valor que el grupo permita.

Indicador de aislamiento de barras
El instrumento debe ser alimentado directamente por las tres fases a través del conmutador y análisis de fuga, y nunca a los secundarios de los transformadores de tensión. Se indicará la tensión de la red y la alimentación auxiliar disponible del circuito de alarma. Este instrumento nunca puede colocarse conectado a redes trifásicas con neutro conectado a tierra.
El instrumento debe ser alimentado directamente por las tres fases a través del conmutador y análisis de fuga, y nunca a los secundarios de los transformadores de tensión. Se indicará la tensión de la red y la alimentación auxiliar disponible del circuito de alarma. Este instrumento nunca puede colocarse conectado a redes trifásicas con neutro conectado a tierra.

Sincronoscopio/relé de sincronización digital
Dispone de un display circular que representa la fase entre las dos tensiones, y de dos indicadores numéricos que visualizan su módulo.Admite la programación de la diferencia de módulos de tensión, la diferencia de fase y el tiempo de aseguramiento del disparo. Una vez alcanzadas las condiciones de permiso, cierra el relé de salida, bien durante un tiempo fijo (300 ms), ó continuamente mientras dure la condición. Recibe la alimentación de la señal del bus/barras.
Dispone de un display circular que representa la fase entre las dos tensiones, y de dos indicadores numéricos que visualizan su módulo.Admite la programación de la diferencia de módulos de tensión, la diferencia de fase y el tiempo de aseguramiento del disparo. Una vez alcanzadas las condiciones de permiso, cierra el relé de salida, bien durante un tiempo fijo (300 ms), ó continuamente mientras dure la condición. Recibe la alimentación de la señal del bus/barras.

Indicadores de grados de timón para buques
Alimentado a través de un potenciómetro adosado al eje de timón, indica su posición angular en función de la variación resistencia. Escalas normalizadas. BABOR (arco rojo); ESTRIBOR (arco verde). Iluminación: Rasante a 12 V (2 lámparas 2w). - Consumo propio: 100 Ω/V el valor central ó el 0º de la escala coincide con el centro del potenciómetro.
Alimentado a través de un potenciómetro adosado al eje de timón, indica su posición angular en función de la variación resistencia. Escalas normalizadas. BABOR (arco rojo); ESTRIBOR (arco verde). Iluminación: Rasante a 12 V (2 lámparas 2w). - Consumo propio: 100 Ω/V el valor central ó el 0º de la escala coincide con el centro del potenciómetro.